Caracas.- Con tan solo un mes en su cargo, el recién nombrado embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, ha mostrado su afinidad con el discurso del gobierno de Nicolás Maduro, especialmente con los temas relacionados con la migración y la oposición de Venezuela.
El portal web La Silla Vacía reseña varias declaraciones de Armando Benedetti que demuestran su acercamiento con el discurso del chavismo.
- Una de las declaraciones más polémicas de Benedetti la hizo el 30 de agosto, pues durante una entrevista en el portal NTN24, el embajador cuestionó que en Venezuela se registre el éxodo más grande en la historia de Latinoamérica.
- “Estaremos muy dispuestos a hacer lo que haya que hacer para recoger o, por lo menos, parar el éxodo que supuestamente hay”, dijo. Declaraciones que se asemejan a lo dicho por los voceros del chavismo.
- Sin embargo, en agosto la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V), un mecanismo coliderado por la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), ofreció su última actualización en la que determinó que 6,8 millones de venezolanos salieron de su país en los últimos años.
- Al igual que los voceros del gobierno de Nicolás Maduro, Benedetti se ha encargado de desprestigiar a la oposición de Venezuela. «La oposición de Venezuela es muy chistosa», dijo el 21 de septiembre en su cuenta de Twitter.
- Benedetti también descartó la posibilidad de reunirse con el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó. «Guaidó no existe ni acá ni en Venezuela», dijo el diplomático en una entrevista con Semana el 6 de septiembre.
- La Silla Vacía recuerda que en una entrevista con Blu Radio, el embajador dijo que la «migración venezolana fue estimulada por el Gobierno de Colombia, diciendo que aquí se podría vivir mejor, que aquí había una mejoría»
- Discurso parecido al de Nicolás Maduro en 2019, cuando dijo que la BBC realizaba campañas para que algunos venezolanos pensaran en buscar una alternativa en el extranjero.
- Benedetti también responsabilizó a las sanciones de Estados Unidos de la precaria situación económica que viven los venezolanos.
- «Lo que pasa es que aquí la pobreza se da por las sanciones tan bárbaras, yo me quedo aterrado de las sanciones tan duras, eso hace que quiebren las empresas, eso hace que todo se reviente», dijo el embajador, reseña La Silla Vacía
Leer la nota completa en La Silla Vacía