21.1 C
Caracas
jueves, 23 marzo, 2023

Templos e iglesias podrán llenar solo 40% de su capacidad

Luego de 7 meses de permanecer cerrados a causa de la cuarentena por el COVID-19, los templos e iglesias reabrirán sus puertas a partir del 1 de noviembre

-

Caracas.- La ministra de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Carmen Meléndez, confirmó el jueves 29 de octubre que los templos e iglesias se unirán al plan de flexibilización 7+7 Plus a partir del 1 de noviembre.

Meléndez expresó que para retomar sus actividades, luego de haber permanecido cerrados por siete meses a causa de la cuarentena del COVID-19, los templos e iglesias del país deberán cumplir con normas de bioseguridad, entre las que destacó que los recintos pueden recibir los feligreses, sin sobrepasar el 40% de su capacidad.

Entre las normas que el gobierno de Nicolás Maduro les exige a las autoridades de las distintas religiones están:

  • Colocar carteles explicativos de las normas que deberán ser cumplidas por los feligreses.

LEE TAMBIÉN

CLAVES | ¿Cómo deben prepararse los templos e iglesias para la apertura?

  • Los fieles deberán usar tapabocas obligatorio.
  • Los recintos deberán aplicar gel antibacterial a quienes ingresen, así como la desinfección del calzado y tomar la temperatura.
  • Deberán garantizarse la toma de temperatura y la ventilación (mantener ventanas y puertas abiertas).

La ministra también aseguró que se está evaluando la posibilidad de poner equipos promotores de prevención en la entrada de los recintos religiosos y a funcionarios de Protección Civil (PC) y de los cuerpos de bomberos, para chequear a cada uno de esos equipos, sin embargo, se estudia la disponibilidad que estos tengan «en cada rincón de Venezuela«.

Añadió que luego de esta flexibilización, «dentro de un mes nos vamos a reunir nuevamente para hacer el seguimiento» y que dependiendo de cómo se avance luego de ese mes se evaluará si se mantiene ese aforo o se incrementa.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas de nuestro país visitan diariamente El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para muchos de ellos somos la única fuente de noticias verificadas y libres de parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso creamos un programa de membresías: No cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y contribuyan con un aporte económico que es cada vez más necesario.

Forma parte de la comunidad de Superaliados o da un aporte único.

Asegura la existencia de El Pitazo con una contribución monetaria que se ajuste a tus posibilidades.

HAZTE SUPERALIADO/A

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a