21.1 C
Caracas
jueves, 23 marzo, 2023

EN CUENTA | Consecomercio: Menos de 50% del sector puede operar

A los sectores autorizados para laborar se sumaron esta semana de flexibilización al menos 12 comercios más

-

El Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio) estima que menos de la mitad del comercio formal del país puede operar en este momento, a pesar de la incorporación de más de diez actividades comerciales al esquema de flexibilización de la cuarentena.

A los sectores autorizados para laborar se sumaron esta semana de flexibilización mueblerías, piñaterías, quincallerías, confiterías, joyerías, casas de empeño, floristerías, viveros, licorerías, restaurantes, cafeterías y heladerías entre otros.

«En realidad no llega al 50% porque si estamos hablando de que aún se mantiene el esquema 7+7 eso reduce a la mitad la posibilidad de operaciones de manera regular del sector y además aún no están incorporados todos los sectores vinculados con el comercio y servicios, especialmente en todo lo que se refiere a turismo, en todo lo que se refiere a ciertas actividades de transporte aún no se mantienen y eso es muy determinante para que todo el flujo comercial pueda funcionar», dijo a El Pitazo Tiziana Polesel, primera vicepresidenta de Consecomercio.

LEE TAMBIÉN

Comerciantes y transportistas esperan que flexibilización ampliada mejore economía venezolana

Esta organización que agrupa a asociaciones y cámaras de comerciantes y prestadores de servicio de todo el país ha reiterado que la cuarentena, que rige desde mediados de marzo de este año, ha agudizado las dificultades del sector.

«Estimamos que 30% de las empresas del sector comercio y servicios han manifestado que se encuentran en este momento en una posición crítica, cuando decimos posición crítica es que están analizando muy seriamente las posibilidades de cerrar. A eso debemos agregar aquellas empresas que si bien no están en la posición de cerrar como tal, sí se han reducido considerablemente. Por ejemplo, una empresa con sucursales, con agencias, las ha reducido más del 50% y eso por supuesto tiene implicaciones en el empleo», señaló Polesel.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas de nuestro país visitan diariamente El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para muchos de ellos somos la única fuente de noticias verificadas y libres de parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso creamos un programa de membresías: No cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y contribuyan con un aporte económico que es cada vez más necesario.

Forma parte de la comunidad de Superaliados o da un aporte único.

Asegura la existencia de El Pitazo con una contribución monetaria que se ajuste a tus posibilidades.

HAZTE SUPERALIADO/A

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a