19.3 C
Caracas
martes, 21 marzo, 2023

Pódcast | La riqueza del repertorio musical venezolano en Navidad

Escucha el pódcaste del recorrido sonoro que hace El Pitazo por siete estado del país para para contar las historias detrás de las canciones de la Navidad en Venezuela

-

El Pitazo hace un recorrido sonoro por las regiones del país para contar las historias detrás de las canciones decembrinas y tradiciones más emblemáticas en los estados Zulia, Lara, Miranda, Mérida, Barinas, Nueva Esparta y Bolívar en el pódcast Así suena la Navidad en Venezuela.

Siete artistas relatan en qué se inspiraron para interpretar e inmortalizar como Lamento Guajiro, Aguinaldo curarigüeño, El Totumo de Guarenas, Te vine a buscar, Los Parranderos de La Paz, entre otras.

LEE TAMBIÉN

El Pitazo estrena su gaita Venezuela añora su luz

En Zulia, el maestro Rafael Arrieta comparte cómo se cruzó en el camino con Lamento Guajiro, obra que le confirió a la agrupación Folklore Zuliano el primer lugar del Festival Regional Gaitero en los años 90 en la capital del género que ha sido decretado patrimonio de la nación. Mientras que en Lara, el cantautor y fundador de Santoral, Luis Alfonso Pernía, habla del tema navideño imperdible en su repertorio desde hace dos décadas, un golpe curarigüeño presentado por un antiguo integrante del grupo.

El maestro Rafael Arrieta interpreta Lamento Guajiro desde 1993 | Foto: Edwin Urdaneta
Santoral se renovó y aún así interpreta el Aguinaldo curarigüeño con letra de Luis Alfonso Pernía | Foto cortesía: Santoral

En Mérida, el Grupo Folklórico San Rafael del Páramo se pasea por la tradicional Paradura del Niño que inicia cada 25 de diciembre; mientras que en Barinas el creador del conjunto Greyba 12 narra cómo en un estado llanero le hacen honores a la gaita zuliana desde hace 34 años; en Miranda rememoran el legado del maestro Benito Canónico y en Bolívar el maestro César Pérez Rossi de Serenata Guayanesa revela cuál es el aguinaldo que más los conmueve.

Edwin Urdaneta, María Fernanda Rodríguez, Marieva Fermín, Lisbeth Miquilena, Lidk Rodelo, Carlos Suniaga y Liz Gascón

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas de nuestro país visitan diariamente El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para muchos de ellos somos la única fuente de noticias verificadas y libres de parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso creamos un programa de membresías: No cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y contribuyan con un aporte económico que es cada vez más necesario.

Forma parte de la comunidad de Superaliados o da un aporte único.

Asegura la existencia de El Pitazo con una contribución monetaria que se ajuste a tus posibilidades.

HAZTE SUPERALIADO/A

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a